viernes, 31 de enero de 2014

Imágenes



Por Paco Fochs







Hoy en día, por lo que parece, las imágenes tienen más fuerza no ya que mil palabras, sino que cualquier hecho, suceso, libro, ensayo, tratado o lo que ustedes quieran.

Viene esto a cuento pues el llamado caso Noos y todo el lío Urdangarín, está reducido a la imagen que se puede producir cuando  una conocida imputada realice su declaración en los Juzgados de Palma de Mallorca.

Todo ello porque a los arquitectos no se les había ocurrido  la posibilidad de que precisamente allí, podrían acudir personalidades. Así pasa lo que pasa. Pues resulta que, fruto de este despiste, se les obliga a recorrer aproximadamente 40 metros en bajada pronunciada.

Ante esta situación extrema, servidor propone varias formas de salvar esta enorme distancia y así salvaguardar o dar más espectáculo en esta u otra comparecencia, según convenga:

1º Andando, 2º En coche, 3º Bicicleta, 4º En Scooter tipo Holande con casco, 5º Patines, 6º Skateboard (recomendado), 7ª Esquís tipo saltos en Garmish, 8º Paracaídas, 9º Parapente y 10ª Bajo Palio seglar.

Hemos desechado proponer cualquier obra, tanto efímera como perenne, para no utilizar recursos públicos y así no encarecer este tema que entre viajes, dietas y reuniones, ya se ha debido poner en un pico.

Servidor a estas alturas se pregunta y desea compartirlo con todos ustedes: ¿Nos hemos vuelto locos?



Árbol de la vida




Por Rocío López de Diego











Jamás soñé con ser así amada
creía que sería tormentoso
creía no escapar al acoso
jamás esperé ser idolatrada

Soy tu aprendiz de carpintero dada
soy a la vez madera y coloso
soy cerezo, y olivo airoso
soy por ti resina, ámbar creada

No sorprende que envidien mis fortunas
pues la savia que corre por mis venas
son tus manos sobre mi oportunas

Árbol de mi vida, tú que aúnas
saber, amor, belleza, y vidas plenas
reina en mí, en el sol y en las dunas

domingo, 26 de enero de 2014

Brokeback Mountain




Por Concha Carbajo






El Teatro Real estrena mundialmente esta ópera, basada en el relato de Annie Proulx, con música de: Charles Wuorinen, puesta en pie por encargo e incluso empeño de Gerard Mortier. 

Siempre es difícil trasladar al género lírico una famosa obra. Mucho más si esta ha tenido su plasmación en el cine y que, además, ha conseguido varios Oscares.

Pero una vez dicho esto, así como la incongruencia de estrenar mundialmente en Madrid, una ópera sobre un drama que se produce en un ambiente, aunque sea simulado, tan alejado como son las montañas de Wyoming, esta producción merece para mi una palabra: Dignidad.


Dignidad en el tratamiento del texto y de la ópera en si.

Se trata, como bien saben, de los amores homosexuales mantenidos durante décadas, por una pareja de cowboys. 

El asunto está tratado con buen gusto y una impecable puesta en escena debida al belga Ivo van Hove, una música con referencias a varios autores, que en principio parece muy estimable, estupendamente dirigida por el maestro suizo Titus Engel (se trata de un estreno y no existen más referencias que las escuchadas en una primera representación) y un trabajo lírico y actoral muy meritorio del barítono canadiense: Daniel Okulitch y del tenor estadounidense: Tom Randle.

No hay más ni menos. Dignidad: ya es mucho.




viernes, 24 de enero de 2014

La Iª Guerra Mundial y el Arte de Vanguardia (II)



Por Javier García-Luengo Manchado




Hacia 1914 el Cubismo había producido importantes conquistas estéticas. Iniciado en torno a 1907 de la mano de las célebres y polémicas Señoritas de Avignon de Picasso, el Cubismo pretendía crear un lenguaje estético cuya piedra angular consistía en la eliminación de la perspectiva geométrica como recurso pictórico, por entenderse que ésta generaba un espacio falso, ilusorio, ajeno a la bidimensionalidad propia de la pintura.
Max Beckman - Autorretrato como enfermero
El Cubismo en su etapa analítica primero, como en su fase sintética después -momento en el que por cierto irrumpirá el uso sistemático del collage como técnica artística-, ejerció una influencia extraordinaria en otras vanguardias -Suprematismo, Neoplasticismo, Futurismo-, así como en el campo del diseño e incluso de la decoración.
Por tanto, expresionistas, futuristas o cubistas pretendían una revolución ideológica y/o estética capaz de regenerar al Hombre y a la Sociedad. Sin embargo, cualquier esperanza de cambio se truncaría precisamente cuando en 1914 estalló la Gran Guerra, un conflicto de un calado internacional sin precedentes, donde la población civil se convirtió en el trágico protagonista de la carnicería bélica jamás conocida hasta entonces.
Severini - Síntesis de la idea de la guerra
El desgarro, la violencia, la enfermedad, el hambre y la fractura social era sentida y padecida por aquellos artistas de una manera muy directa, no sólo en el complejo transcurrir diario de esos cuatro largos años, sino que algunos de ellos fueron movilizados, como es el caso de Beckman, Léger, Chagal, Kirchner, Kokoschka, Bracque o Derain, otros incluso corrieron peor suerte, pagando con su propia vida aquella belicista sinrazón, así sucedió con Boccioni y con Egon Schiele.
Juan Gris - El Fumador
Es justo en pleno fragor de este auténtico apocalipsis cuando surgió un grito: rappel à l´ordre. Dicha expresión, codificada por Jean Cocteau posteriormente, supondría todo un decálogo que marcaría la estética de muchos movimientos artísticos del periodo de Entreguerras, cuya idea principal, aun dentro de su complejidad, proponía un retorno a la tradición, a dejar a un lado la extravagancia de las vanguardias para volver la mirada al arte del pasado.

Revivificación del pasado, sí, pero visto con ojos nuevos. Es este el momento en que se inaugura la etapa Neoclásica de Picasso o en el que se desarrolla Valori Plastici. Más que un movimiento concreto, el retorno al orden era un sentimiento estético que retomaba la figuración pero trabajada a partir de la lección aprendida de las vanguardias, es decir de la esencialización del cubismo o la libertad cromática del expresionismo. 



Pablo Picasso - Las Señoritas de Avignon




domingo, 19 de enero de 2014

Leyendas Urbanas



Por Paco Fochs







Cuentan las leyendas urbanas que cuando el jefe del estado español se iba  a “hacer recados”, preservaba su privacidad vestido con traje de motorista,  casco super reglamentario y moviéndose con una moto de gran cilindrada.

Todo ello muy acorde y representativo de un país que ha dado al mundo personajes como Márquez, Lorenzo o Pedrosa, sin ir más lejos.

Ahora nos enteramos que el jefe francés hace lo mismo, pero con menos de la mitad de glamour: embutido en un guardapolvos, con casco (por supuesto) y una moto (con conductor, lo cual es lo peor) que, pese a que debe estar muy bien, me recuerda a esas máquinas limpiasuelos con las que el ayuntamiento de Las Rozas tiene a bien despertarme en las madrugadas de los sábados.

Mi comentario creo que es oportuno, ya que dado el mimetismo de nuestros dirigentes y lo bien que se les “recibe” en cualquier parte, es posible que se dediquen a viajar en moto, cosa que no está al alcance de cualquiera, aunque ellos no lo sepan.

De hecho, me ha parecido ver a un ministro camuflado de repartidor de Telepizza.

Así que cuidado: un accidente con un motorista puede ser considerado como un intento de magnicidio.

Si ven una moto dubitativa: por favor, paren y déjenla pasar. Me lo agradecerán.


viernes, 17 de enero de 2014

Nocturno



Por Luisa Grajalva










Nocturno para soledad,
orquesta
y un solo espectador.

Concierto en no
que alguien compuso
para la esperanza.

Ceremonia de frío,
danza de los minutos
que celebran
estériles tristezas.

Llanto de pentagrama,
vanos hilos
de lágrimas que intentan
coser el tiempo roto.

Saludos al olvido.
Aplausos entusiastas
de la lámina insomne
de la angustia.

Noche a noche,
programa repetido.






jueves, 16 de enero de 2014

Invierno lírico en Madrid



Por Concha Carbajo








De Enero a Marzo. Como ustedes saben, los meses más fríos del año.

Violeta Urmana en Tristan und Isolde.
¿Qué mejor sitio para que una aficionada al arte lírico esté recogidita? Muy fácil: en un teatro de ópera o zarzuela. Así que vamos a dar una vuelta por lo que nos ofrecen nuestros teatros oficiales.

En el Real se representa la ópera de todas las óperas con el vídeo de todos los vídeos: Tristán und Isolde de Richard Wagner con puesta en escena del ya conocido y reconocido Peter Sellars, vídeo de Bill Violla y dirección musical de Marc Piollet.

Se trata de una reposición de la producción estrenada en París hace 10 años. Según la crítica, los videos (estupendos) han envejecido mal. La música, por supuesto no. En especial la parte de Isolda representada por Violeta Urmana.

Tristán compartirá escenario a finales de Enero y principios de Febrero con los vaqueros de Brokeback Mountain, los cuales ganaron un Oscar en el cine y por empeño de Mortier (director artístico del Real) y el compositor Charles Wuorinen, se han ganado una ópera.

A finales de Febrero aparece un “padre” de la ópera: Christoph Willibald Gluck (1714-1787). Así lo reconocen hasta las botellas de un vino de Rioja (véase ilustración). Se trata de la obra Alceste de la cual espero grandes satisfacciones y el señor que aparece en las etiquetas del Rioja es su afortunado compositor.
En el Teatro de la Zarzuela una ópera-zarzuela o zarzuela-ópera: Curro Vargas de Ruperto Chapí. Estrenada en 1898 en pleno hundimiento del Estado colonial. Los intelectuales abogaban por un Estado ético. ¿Les suena de algo?

Bueno, pues cuando salgan a la calle, ya será primavera. Otro Sol. Otros ánimos y otras representaciones que aquí también les anunciaremos.


domingo, 12 de enero de 2014

Soberbia




Por Paco Fochs






Mis educadores (Dios les bendiga) me hicieron recelar mucho sobre este pecado capital. Incluso afirmaban que era de los pocos que se castigaban en vida.

Tenían razón.

Hay variados ejemplos, pero como paradigma está bien referirse a los avatares de una infanta: una persona que heredó la soberbia estructural de quién proviene de una antigua dinastía, mezclada de una soberbia más dura y reivindicativa de quienes no han podido consolidarla. Es decir los Borbón y los Grecia.


Este servidor no está aquí para juzgar, ni a ella ni a nadie, pero si para añadir que la soberbia tiene un peligro que puede meter en líos a cualquiera: es la impunidad.

En este caso, lo peor es que una vez descubierto el pastel, en defensa de la infanta se han levantado voces amigas que la describen como una persona débil,  dependiente e incluso ignorante. Esto no hay soberbio o soberbia de auténtica pata negra que lo aguante.

De verdad, ante estas defensas es mucho mejor declarar ante los jueces, devolver lo que sea o tirarse al monte con su pareja como unos modernos Bonnie & Clyde.

Eso si, si el monte son los Alpes suizos muchísimo mejor.



  

martes, 7 de enero de 2014

Llanto por Eurovegas

Por Paco Fochs







Supongo que ya  conocen la noticia: Eurovegas ya no se hace.

Un servidor tenía unas sospechas fundadas en causas naturales: ya que un proyecto que precisaba de por lo menos 20 años para ser concluido en todas sus fases, estaba capitaneado por un señor más cercano a los 90 años que a los 80. Es lógico que el interés personal de nuestro líder fuera algo relativo.

Pero el hombre ha luchado: no solo por la cuestión del tabaco que es lo que nos dicen. Este señor cada día buscaba con ahinco una ración mayor de independencia, ventajas fiscales  y en definitiva de autodeterminación.

Eurovegas era una ilusión en la cual pensaba domiciliarme. Un sueño hedonista y festivo que nos evadiera de la triste y aburridísima realidad en la que últimamente vivimos.

Sin ir más lejos, servidor ya había redactado cartas a todos los Jefes de Estado y Gobierno mundiales para anunciarles la noticia de un nuevo estado en Europa, el las cuales se especificaba que no queríamos pertenecer a la Unión Europea y que se admitiría cualquier tipo de moneda internacional.

Además a los de “Españoles por el Mundo” les iba a salir barato visitarnos.

Ahora debo explorar otras alternativas.

Le he pedido a los Reyes que me ofrezcan nuevas ideas y proyectos, pero, ya saben, hasta los Reyes últimamente titubean.

Pero soy optimista. Estoy convencido que algún día lo conseguiré. 

domingo, 5 de enero de 2014

Trascendencia




Por Paco Fochs






Resulta que un “político” es una persona como usted o como un servidor, al cual le interesa tanto "lo" de la cosa pública, que decide dedicar su vida a ello.

Si persevera y las cosas le van bien (lo cual implica variopintas aventuras) puede llegar a ser “gobernante”: ya sea de una concejalía, un ayuntamiento, un ministerio, un gobierno o lo que ustedes quieran.

Ahí ya se complica la historia. En especial si a nuestro personaje le afectan varias enfermedades: entre ellas está la de la trascendencia.

Esta obliga a materializar su paso por la historia, lo cual generalmente se realiza  a través de obras o leyes.

Entre las primeras existen famosas y ridículas meteduras de pata. Pero entre las segundas, que parecen que tienen más pedigrí, tenemos ejemplos de leyes aprobadas que duran una legislatura y que en general han sido costosísimas (en esfuerzos, tiempo y por ello dinero) para ser aprobadas. Pero parece ser que es irresistible la tentación de crear una “Ley Fulanito” con su apellido y todo,  que regule algo muy básico.

Muchos lo han intentado, incluso recientemente, con leyes que no tienen el necesario respaldo social. Por ello duran poco.

Pues bien, debo decir que desde la transición, el único que ha conseguido cerrar este círculo fue un Ministro llamado Javier Mocoso que se sacó de la manga los famosos “Moscosos” que parece ser ahora vuelven para alegría de los funcionarios.

Y es que para trascender, nada mejor que lo contrario a prohibir.



jueves, 2 de enero de 2014

Las Artes y los Días: La Primera Guerra Mundial y el Arte de Vanguardia (1º Parte)



Por Javier García-Luengo Manchado






Dentro de las efemérides que se recordarán intensamente a lo largo del año que acabamos de inaugurar, destacará, sin lugar a dudas, la más trágica de todas ellas: el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Kichner - Autorretrato como soldado
Efectivamente, la conocida como Gran Guerra, supuso un cambio absoluto no sólo en la forma de entender y hacer la guerra sino que también implicó una honda trasformación del mapa europeo, incluso, desde mi punto de vista, algo más importante aun, marcó un antes y un después en la evolución política, social, cultural y artística del siglo XX.

Es en este último punto donde sucintamente hoy se quiere detener LAS ARTES Y LOS DÍAS, pues los avatares bélicos desarrollados entre 1914 y 1918 produjeron una serie de heridas y cicatrices de las que aun hoy, de alguna manera, somos herederos.

Kandinsky - Composición
Lo cierto es que en torno a 1914 los principales movimientos modernos habían alcanzado cotas fundamentales en sus propuestas tanto experimentales como ideológicas. No en vano, el afán de lucha de tales movimientos se identificó metafóricamente con la vanguardia, término militar aplicado a las tropas que avanzan y preparan el terreno a la retaguardia. Así es, el cubismo, el futurismo o el expresionismo intentaron avanzar, abrir nuevas vías para el arte, de alguna manera la revolución estética, pensaban muchos por entonces, también supondrían una revolución ética.

Guido Severini - Cañón en acción
Los términos absolutamente revolucionarios que marcaron el devenir artístico de la primera década de la centuria pasada no quedaban muy lejos de la necesidad de transformación y cambios de una masa social hastiada de unas formas y unas fórmulas ancladas en el pasado, inútiles en el presente y, sobre todo, carentes de futuro.

Así el expresionismo alemán, especialmente el grupo El puente –Die Brücke-, comandado por Kirchner, supuso un cambio a la hora de mirar y entender el arte. La recuperación del primitivismo y la utilización de un color descriptivo, no de la realidad circundante, sino de la realidad del propio creador, daba rienda suelta a una pintura cada vez más personal donde el yo del artista se desmarcaba paulatinamente de una sociedad adocenanda y bien pensante.

Severini - Tren armado
Y es que esta libertad cromática permitió al siguiente grupo expresionista, El jinete azul –Der Blauer Reiter-, de la mano esencialmente de Kandinsky, iniciar en torno a 1910 el camino de una abstracción basada en los valores espirituales del propio color, el color debía emocionar al margen de cualquier discurso figurativo.

Y hablando de belicismo y arte no podemos concluir este primer capítulo dedicado al arte en torno a 1914 sin incluir el Futurismo italiano, engendrado en 1909 por Marinetti. Quizá estos creadores fueron los más agresivos y combativos, en el amplio sentido del término, de los referidos hasta ahora. Junto con el mencionado ideólogo, Boccioni, Severini, etc., propugnaban la quema de museos o la destrucción de obras clásicas en pro de una sociedad verdaderamente futura, cantando la belleza de la guerra como auténtica trasformadora de la sociedad. Es por ello que con sus pinceles plasmasen la velocidad, el movimiento, manifestaciones, reyertas, máquina y autómatas, mostrando así un hombre sometido al futuro y no viceversa. No nos debe extrañar que algunos de estos artistas terminasen engrosando las filas del fascismo. Para tales fines, no dudaron en utilizar algunos recursos ya empleados por el cubismo, movimiento con el que abriremos el siguiente capítulo de esta serie.